lunes, 5 de noviembre de 2007

LA BÚSQUEDA DE OTROS EJES DE DESARROLLO

Con frecuencia, cuando se evalúa la estrategia neoliberal, se limita la misma al análisis de la política económica que ella implica, ignorando la dimensión más esencial de este modelo respecto al desarrollo, que solo un enfoque de economía política puede revelar. Teniendo en cuenta este último es posible iniciar un intento, por modesto que sea, de explorar opciones alternativas para el desarrollo de los países subdesarrollados.El concepto de invariante persigue situar el ámbito y alcance en el que se propone plantear las opciones alternativas. La alternativa que se refiere a la necesidad de una propuesta para cambiar el actual Estado de las relaciones económicas en la economía mundial, expresa la idea de que es más amplia que modelo y éste a su vez es más amplio que invariantes, la alternativa puede concretarse y manifestarse en diferentes modelos alternativos al modelo neoliberal. Las invariantes son más modestas, pues se trata de agrupar y organizar (y no abarcamos todas), algunas de las acciones, elementos o principios que deben ser tenidos en cuenta en cualquiera de las diferentes propuestas de modelos alternativos. Las invariantes tratan de esbozar o buscar otros ejes en el que se pueden apoyar los países subdesarrollados que sean diferentes a la propuesta de inserción competitiva en la economía mundial al estilo neoliberal. Pretenden sintetizar y expresar algunas de las opciones que surgen del análisis crítico del proceso de globalización.En los países subdesarrollados las opciones alternativas a la lógica del capital han de contemplarse en el escenario de la relación entre la alternativa necesaria con la alternativa posible. La primera está en el escenario de lo deseado y la segunda en el escenario de lo posible dada la correlación de fuerzas internacionales. La idea de las invariantes trata de subrayar dentro de lo deseable, aquello que puede ser posible sin comprometer el destino de los países subdesarrollados en su estrategia de desarrollo en el largo plazo. En aquellos elementos cruciales para el desarrollo, lo posible actual no debe maniatar el horizonte deseado en los elementos claves, como por ejemplo, la inserción en la economía mundial o la construcción del sistema productivo; estos últimos no deberían ser negociables ni en el debate actual ni en las estrategias económico-sociales, como en las propuestas sobre la tercera vía, (donde los partidos de izquierda acomodan las políticas de mercado y una economía de competitividad global).El mundo no está preparado para cambiar el orden actualmente existente, pero una interpretación adecuada nos ayudará y acercará en el camino de la transformación de la realidad. No hay poder alternativo si no hay modelo alternativo. Las invariantes no tratan de darle forma a la idea de "gestionar la globalización en función del desarrollo" o de "gestionar mejor la globalización" sino que estarían encaminadas dentro del escenario posible a dar pasos que lleven al escenario deseado. Tratan entonces de decirnos en medio del debate y contexto actual qué es lo que no podemos dejar de hacer y qué nos llevaría a diferentes posibles alternativas deseables, es en este contexto que se debe asumir la importancia de entender las contradicciones que implica la globalización en las diferentes estrategias de inserción de los países subdesarrollados. Nuestra intención es cooperar en el debate actual sobre "globalización y desarrollo", acotando aspectos que, a nuestro parecer, no deben estar ausentes en ninguna de las estrategias de modelos de desarrollo desde el subdesarrollo para lo que proponemos utilizar la crítica de la economía política.Se plantean diversas invariantes: partiendo de la necesidad de una teoría alternativa (invariantes teórico-metodologiítas) se fijan algunos elementos para poder avanzar hacia su construcción; se revisan algunos de los ejes claves para la transformación estructural a largo plazo (invariantes económicas) como la inserción en la economía mundial, la construcción de un sistema productivo y la política económica necesaria de las diferentes propuestas o modelos alternativos. Se revisa la posición frente al capital financiero (invariantes financieras) y se plantea la posible conveniencia de avanzar hacia programas alternativos de integración regional (invariantes de regionalización) para concluir que la realización de todo ello no será posible sin un cambio sustancial en la correlación de fuerzas apolíticas y sociales (invariante política) hacia la que es necesario avanzan.

CONCLUSIONES

Cuando comenzamos este trabajo nos propusimos demostrar que la propuesta neoliberal de integración con la economía mundial, a través de la "inserción competitiva" en los mercados internacionales, no es adecuada para los países subdesarrollados. Ahora podemos añadir que el modelo liberal de "competitividad global" no sólo no adecuado, sino que profundiza la polarización nómica y social a escala global, por lo que, desde la perspectiva de los países subdesarrollados, es necesario plantearse opciones alternativas la gestión neoliberal del capital. La propuesta metodológica de este trabajo ha sido una aproximación al problema de la globalización desde la perspectiva de la crítica de la economía política. Para ello abordamos el proceso de globalización en dos planos de análisis diferentes: 1) el de la economía política y la y, 2) el de la política económica de la globalización. Nuestra intención a lo largo de estas páginas ha sido trascender la visión neoliberal de la economía mundial actual, lo cual supone un replanteamiento de la misma priorizando la reproducción del sujeto social y rescatando una episteme basada en una axiología humanista y racional dentro de la ciencia económica que también es una ciencia social.Lo que se globaliza son las relaciones sociales de producción capitalistas como forma de desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, se globaliza el capital que implica determinadas relaciones de propiedad sobre los medios de producción. Implica un reacomodo del patrón de acumulación del capital en función de recomponer los espacios de valorización, para garantizar la maximización de la ganancia. Lo que se globaliza son las relaciones sociales de producción capitalistas globales como forma de desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas globales. Se globaliza el capital.La globalización de la economía mundial aparece como la expansión del capital como nunca antes a través de las fuerzas del mercado, especialmente en el ámbito mundial y en general, profundizándose en el dominio de la mercancía. Supone que la sociedad olvide toda idea de orientar, dominar, controlar, dirigir las fuerzas económicas. La competencia se erige como ley suprema y el mercado alcanza una preponderancia absoluta. todo lo que puede hacerse es adaptarse a la economía global y la sociedad se convierte en un sujeto pasivo.En esencia la globalización es un proceso objetivo de adaptación y ajuste del mecanismo económico del capitalismo contemporáneo, a través de las cuales se desarrolla su esencia. Es una nueva etapa del desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción capitalistas como resultado del sistema de leyes económicas que desarrollan la forma de competencia. La globalización económica reproduce a escala internacional la ley de la acumulación capitalista y profundiza la brecha entre subdesarrollados y desarrollados. La globalización implica el desarrollo de la contradicción fundamental del sistema capitalista. Desarrolla el carácter social de la producción al mismo tiempo que profundiza el fetichismo mercantil. Subrayar la historicidad del fenómeno nos da la idea de la globalización como continuidad en el desarrollo del proceso de internacionalización del capital como parte del desarrollo de la acumulación capitalista. Expresa el despliegue de las contradicciones de los procesos de concentración y centralización de la propiedad, la producción y el capital; basadas en el desarrollo de las relaciones capital trabajo en donde encontramos al sujeto social.La globalización se expresa en distintos ámbitos: a la extensión de la operación territorial del capital formulación más frecuente de la globalización se le añade la ampliación a todos los espacios de obtención de beneficios e inversión, comodificación y mercantilización de la vida; implica también nuevas modalidades de internacionalización productiva que han modificado grandemente las trayectorias de las organizaciones, y una enorme expansión financiera, con la que profundiza la separación entre propiedad y gestión del, capital y entre economía financiera y economía real.Al propiciar el desarrollo de la internacionalización de la vida económica, la globalización concentra el poder económico, financiero, tecnológico en un grupo muy reducido de naciones industrializadas. Como proceso, la globalización incluye, e implica, aquellas partes que necesita el capital para su reproducción, al resto, tiene la posibilidad de excluirlas de las relaciones económicas internacionales. La globalización no constituye un conjunto de "fortalezas y oportunidades" equilibradas por "amenazas y debilidades" (matriz FODA) para los países subdesarrollados, ya que al responder a la lógica y a las necesidades del capital, ahonda en la deformación que afecta a los países subdesarrollados. Todo lo contrario, la globalización supone la operación del capital a escala mundial, pero desigual y jerarquizada, que no brinda igualdad de oportunidades para todos los agentes y países de la economía mundial.El subdesarrollo no es ni una etapa ni la incapacidad del desarrollo, es la otra forma de desarrollo capitalista. Aceptarlo, llevaría a concluir que no existe otra alternativa más allá de la lógica del capital. Esta afirmación castra la riqueza del movimiento social, e impide considerar las formas a través de las cuales se mueve el capitalismo.La expansión financiera y la autonomía de las finanzas, solo pueden ser entendidas en forma relativa, pues la causa esencial de las expansiones financieras se encuentra siempre en la baja rentabilidad del capital. Las expansiones financieras expresan algunas de las diferentes formas de ajuste del mecanismo económico del capital para garantizar temporalmente su valorización, de la creación de condiciones para la salida de dicho deterioro.Esta dinámica tiene como base material para su despliegue un potente desarrollo tecnológico la revolución científico técnica que cataliza y retroalimenta la expansión financiera. Lo que se manifiesta en un cambio radical de prácticas en los mercados financieros internacionales, concretadas en: un proceso de bursatilización del crédito (tránsito de un patrón de financiamiento fundamentalmente bancario a uno fundamentalmente bursátil), la aparición de nuevos actores (agentes institucionales), nuevos segmentos (sobretodo el mercado de derivados) y nuevos productos y servicios financieros (proceso de titularización de valores), sobre la base de un desarrollo de innovaciones financieras.A través de la expansión financiera, el capital ha logrado cuotas de rentabilidad más satisfactorias y ha gestionado su crisis. La preeminencia cuantitativa y la hegemonía cualitativa del capital financiero ha alcanzado tal dimensión que se recupera la idea de la vigencia del protagonismo de un capitalismo rentista como base del patrón de acumulación, donde para recomponer su cartera de valorización el capital fue sesgándose hacia un patrón de acumulación rentista que se impone al sistema capitalista de economía mundial en su conjunto, pero con efectos diferentes para los distintas partes de ese sistema. Es decir, la globalización financiera está expresando el sesgo rentista de la actual etapa de desarrollo de la internacionalización del capital.La expansión financiera del capital ha logrado gestionar sus crisis. La preeminencia cuantitativa y la hegemonía cualitativa del capital financiero ha alcanzado tal dimensión que se recupera la idea del dominio de las finanzas.El capitalismo financiarizado, o la globalización financiera, sin embargo, no ha resuelto los problemas. Las recurrentes crisis financieras y el funcionamiento profundamente distorsionado de las finanzas globales acumulando nuevas tensiones y más volatilidad, expresan un mayor grado de parasitismo e irracionalidad en el manejo de las variables reguladoras del sistema.La financiarización parece que proporciona una oxigenación temporal a los problemas de valorización del capital, pero una sólida renovación del patrón de acumulación siempre necesitará de la valorización en el ámbito productivo. La persistencia y gravedad de los problemas de las principales economías centrales del mundo parece que, incluso, pueden obligarla a recurrir a un refuerzo de la nunca extinguida expresión militar de su dominio mundial. La militarización de la economía parece que va a seguir siendo necesaria para valorizar el capital.La globalización abarca un proceso y un proyecto; los procesos objetivos que se desarrollan en la base nacional, regional o mundial con el proceso de globalización impulsan un proyecto que sea capaz de estimular las tendencias favorables a aquellos. La globalización como proceso requiere e impone la estrategia neoliberal como proyecto.Este proyecto contiene una política económica para la gestión de la economía (lo que significa la adaptación y ajuste del mecanismo económico), y supone, también, un modelo específico de crecimiento (para desarrollar el mecanismo de acumulación transnacional). El modelo neoliberal de gestión de la economía a corto plazo, ajusta de forma subordinada a su otra cara, el patrón periférico de acumulación, con nuevas formas de sujeción jerarquizadas y relaciones de interdependencias dependientes. Este modelo prioriza la estabilidad interna y externa y propugna los modelos de crecimiento de competitividad global, con las exportaciones como motores del crecimiento; lo que conlleva a la liberalización, privatización y desregulación, junto con la reestructuración del papel del Estado. Se constata que el paradigma globalizador es idéntico a las prescripciones de la estrategia neoliberal, mostrando, por tanto, que ésta deviene consustancial a la globalización, de tal forma que no es posible separar la globalización de dicha estrategia. Globalización y neoliberalismo son expresiones del mismo fenómeno (de la fase actual de acumulación).Dado que globalización y neoliberalismo económico son consustanciales, resaltar distintos apellidos para la globalización no altera el carácter esencial de ésta, ni significa que pierde su carácter neoliberal. Con frecuencia se tratan de contraponer distintas versiones de "globalización" ("solidaria", "con rostro humano", "otra globalización") frente a globalización neoliberal) , o argumentar que no se plantea una oposición al proceso de globalización en general sino sólo al de globalización neoliberal en una utilización ambigua, cuando no confusa del concepto y del lenguaje, que en ocasiones parece estar motivada por las necesidades de legitimación y de expresar que una reforma humanista de la globalización es factible.Consideramos que esta posición implica un error analítico al separar del proceso de globalización el proyecto que esencialmente el mismo implica. Globalización es el concepto que ha emergido para describir el proceso de internacionalización del capital y, el capital, en su evolución, aunque sea con diferentes "nombres y apellidos", necesita ( y necesitará) para reproducir su existencia reproducir la relación de enajenación entre el capital y el trabajo y, en la etapa actual, en la de la globalización, garantizar su recomposición de espacios de valorización por medio de la estrategia neoliberal. y pensamos que está sustituyendo a conceptos mucho más claros como imperialismo, dominación, explotación. Es por eso que no creemos que para plantear la alternativa nos ayude decir por oposición globalización solidaria u otro sustituto.Háblese de alternativa al subdesarrollo, de otro nuevo orden económico internacional, de universalismo u otros conceptos, pero téngase en cuenta que la "globalización" recoge en un vocablo todas las contradicciones de despliegue en la etapa actual de la internacionalización de la producción y la propiedad del capital. la alternativa que deseamos y necesitamos los países subdesarrollados, y el mundo en general requiere de otros conceptos y denominaciones que signifiquen claramente su oposición esencial al imperialismo y a la profundización de la internacionalización del capital y la estrategia que ella conlleva.La propuesta neoliberal no resuelve los problemas del subdesarrollo de estos países, La experiencia de América Latina en general muestra la profunda deformación estructural de su economía y la desigualdad y pobreza de sus sociedades, que implican estos modelos de competitividad subordinada. En América Latina, la dinámica económica de la nueva modalidad de acumulación depende en un alto grado de las exportaciones y de las inversiones extranjeras, que en un primer momento dan un gran impulso a los procesos de acumulación, pero posteriormente pierden dinamismo y se transforman en un freno al proceso de acumulación; no se ha logrado establecer dinámicas permanentes de desarrollo en casi ningún país de la región.El modelo neoliberal no sirve ni para transformar las deficiencias estructurales de las economías subdesarrolladas, ni para mejorar el bienestar de sus poblaciones, porque son el instrumento creado por la lógica del capital para garantizar su reproducción. La nueva etapa de la internacionalización del capital refuerza, como nunca antes, la idea de que no existe otra manera de desarrollarse si no es a través del modelo neoliberal, cuando en realidad este modelo con su propuesta de inserción competitiva en la economía mundial globalizada, vez de servir para el financiamiento del desarrollo lo que sirve es como financiamiento del subdesarrollo y su perpetuidad.

LA DESINTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y LA BURSATILIZACIÓN DE ACTIVOS

El desarrollo del crédito brinda al capitalista un poder absoluto (dentro de ciertos límites) de disposición sobre capital ajeno y propiedad ajena que es también por tanto, un poder de disposición de trabajo ajeno. La facultad de disponer de capital social ajeno (o capital internacional ajeno) le permite disponer también de trabajo social ajeno (trabajo social internacional ajeno). El sistema de crédito con su doble función (de palanca y freno de la producción capitalista) acelera al mismo tiempo las contradicciones entre el capital social y los no propietarios que lo manejan, lo cual se refleja en las crisis económicas y acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y la instauración del mercado mundial que es la base para las nuevas formas de producción. La intermediación bancaria clásica dio paso a la conexión de ahorradores e inversores a través de los mercados financieros: las operaciones financieras se desplazaron desde las ventanillas bancarias hacia las bolsas de valores. La actividad bancaria se relaciona más con la emisión y colocación de títulos que con créditos y depósitos tradicionales. El papel moneda permitió construir sobre él la creación de dinero bancario y ambos sirven de base para la creación de dinero financiero 6. El proceso de bursatilización 7 del crédito expresa el cambio en los patrones de financiamiento, con el mayor peso adquirido por las operaciones de intercambio directo de obligaciones entre prestatarios finales y prestamistas, a través de una masiva conversión de activos financieros en valores comercíalizables, con la consiguiente emisión de distintos tipos de instrumentos por parte de los primeros (bonos, ventas de préstamos aceptaciones bancarias, acciones, papeles comerciales, certificados de depósito, etc.), y su adquisición por parte de segundos, sin que en el proceso intervenga la función tradicional de los inter­mediarios financieros, de recibir y otorgar fondos prestables. Ellos han implicado un abandono relativo del crédito bancario a favor de la comercialización de valores, y la consiguiente transición de un patrón de financiamiento propiamente bancario a otro principalmente bursátil (Estay, 2001: 24). Todas las tendencias de los mercados financieros internacionales están expresando en el comportamiento del movimiento de los flujos de capital algo que subyace en dicho proceso: la necesidad de cambiar los patrones de financiamiento dado el ajuste en el patrón de acumulación del capital ante nuevas condiciones para su valorización a escala planetaria debido a su menor rentabilidad en las inversiones. La lógica del capital necesita centrarse en la "gestión" de la crisis 8 más que solucionarla, Es por eso que el neoliberalismo es el conjunto coherente de políticas para gestionar el capital. en la "gestión" el capital ajusta el mecanismo de acumulación transnacional a través de los cambios en los patrones de financiamiento que implican para el subdesarrollo, patrones de dependencia financiera y de acumulación estructuralmente deformada de forma más pronunciada. El proceso de "globalización financiera" expresa el nuevo funcionamiento sistémico del capitalismo o la nueva forma del régimen de acumulación en la etapa actual o régimen globalizado con dominio financiero (financiarización o hipertrofia financiera)g, y que refleja la adaptación y ajuste del mecanismo económico a las nuevas exigencias de la valorización del capital que imponen la necesidad de recomposición de su cartera de valorización como forma de gestión nos referimos al ajuste en el patrón de acumulación del capital hacia un patrón sesgadamente rentista.

Globalización Financiera

la forma funcional del capital que en el proceso analizado ha tomado mayor dinamismo. Consideramos antecedentes remotos del mismo al periodo de finales del siglo XIX y principios del XX, aproximadamente hasta 1922, cuando se interrumpe el proceso de internacionalización financiera, y su reinicio con las instituciones de Bretton Woods. El desarrollo, en los sesenta, de los euromercados nos sirve de enlace entre antecedentes remotos e inmediatos. Es por eso que nos referiremos a los antecedentes inmediatos a partir precisamente del desarrollo de los euromercados, la crisis de Bretton Woods y buena parte de los ochenta, llegando finalmente a la globalización financiera. La incertidumbre de los últimos años de los '60 y los primeros de los '70 (hasta finales de 1973) en relación con el funcionamiento del de los mercados financieros internacionales, el desmoronamiento del sistema de Bretón Woods y la elevación del precio de las materias primas (rematada con el shock del petróleo) concluyeron el periodo de intenso crecimiento económico que se basó en el crecimiento de mercados internos como resultado de inversión e innovación industrial y de una activa intervención del Estado en la economía Al final de esta etapa se reúnen tina serie de factores que interactuando condicionan el orden financiero internacional desde los años '70 como antecedentes inmediatos de la globalización financiera. Ellos son fundamentalmente la crisis definitiva del sistema de Bretton Woods, el desarrollo de la colocación en las economías occidentales del excedente comercial en dólares (logrado por los países exportadores de petróleo), la desorganización de los mercados de materias primas, el cambio en la estrategia financiera de las ETN y los crecientes déficit presupuestarios de los países desarrollados. Todo esto se sintetiza en la crisis económica y la disminución de la cuota de ganancia desde finales de los sesenta y principios de los setenta. La contracción de la tasa de crecimiento de la economía mundial, como se observó en los '70, llevó a la disminución de las oportunidades de inversión propiamente en la esfera de la producción. pero la reducción de las oportunidades de valorización real del capital, de suyo no implica la falta de oportunidades de "valorización" financiera, sino que éstas existen siempre que se verifique una demanda de fondos de magnitud significativa respecto de la oferta y/o cierto juego de apuestas en el cual se pueda participar con una parte del excedente económico monetizado. La génesis del proceso de globalización financiera es el resultado de la combinación e interacción de lo que hemos llamado antecedentes remotos e inmediatos. La causa principal de este proceso reside en la caída de la cuota de ganancia, desde principios de los setenta, que condujo a un exceso de liquidez que necesitaba buscar una colocación rentable para garantizar la valorización del capital. Lo cual encontró un camino en el otorgamiento de créditos a países periféricos, que con la crisis de la deuda de 1982, deja de manifiesto las “Insuficiencias” de los montos de financiación bancaria y la necesidad de manejar montos de financiamientos a través de la bolsa. La llamada globalización financiera, es la forma concreta en la que el capital ha podido resolver su baja rentabilidad en las inversiones reales y darle cauce a la abundancia de liquidez que busca rentabilidad rápidamente a través del proceso de bursatilización del crédito (más adelante volveremos sobre el tema). Las transformaciones que han tenido lugar en los mercados financieros internacionales han removido completamente sus cimientos. Estos cambios afectan a la naturaleza y a la composición de los servicios que ofrecen, así como también, el ritmo en que se han ido interrelacionando. Los mercados financieros globales incluyen una serie de actividades completamente nuevas, la aparición de numerosas innovaciones financieras que pretenden dar respuesta a problemas que se van planteando y la construcción y reconstrucción de un marco institucional para su desarrollo que rebasa las fronteras nacionales. Para muchos autores el sistema financiero internacional es hoy más complejo y global, pero al mismo tiempo más volátil e inestable. El mayor grado de internacionalización y de complejidad alcanzado se relaciona con el hecho de que los servicios financieros son una pieza clave para el desarrollo económico de cada una de las partes del sistema económico. Las carteras del ahorro mundial están en manos de un numero relativamente reducido de administradores profesionales. La combinación de innovación y profesionalización deriva en un aumento de la "sensibilidad" de los mercados financieros y de los agentes económicos. Lo cierto es que esa sensibilidad de los mercados y de los agentes desemboca en la búsqueda de mecanismos de minimización de riesgos, a través de la utilización de instrumentos financieros nacidos de todo el proceso de innovación financiera. Desde una perspectiva más esencial, esos nuevos instrumentos son la expresión del desarrollo de la irracionalidad de las formas mercantiles en las que deriva el desarrollo del crédito hasta el actual proceso de globalización financiera. Tan irracionales se vuelven, que son cada vez más parasitarias.