lunes, 5 de noviembre de 2007

CONCLUSIONES

Cuando comenzamos este trabajo nos propusimos demostrar que la propuesta neoliberal de integración con la economía mundial, a través de la "inserción competitiva" en los mercados internacionales, no es adecuada para los países subdesarrollados. Ahora podemos añadir que el modelo liberal de "competitividad global" no sólo no adecuado, sino que profundiza la polarización nómica y social a escala global, por lo que, desde la perspectiva de los países subdesarrollados, es necesario plantearse opciones alternativas la gestión neoliberal del capital. La propuesta metodológica de este trabajo ha sido una aproximación al problema de la globalización desde la perspectiva de la crítica de la economía política. Para ello abordamos el proceso de globalización en dos planos de análisis diferentes: 1) el de la economía política y la y, 2) el de la política económica de la globalización. Nuestra intención a lo largo de estas páginas ha sido trascender la visión neoliberal de la economía mundial actual, lo cual supone un replanteamiento de la misma priorizando la reproducción del sujeto social y rescatando una episteme basada en una axiología humanista y racional dentro de la ciencia económica que también es una ciencia social.Lo que se globaliza son las relaciones sociales de producción capitalistas como forma de desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, se globaliza el capital que implica determinadas relaciones de propiedad sobre los medios de producción. Implica un reacomodo del patrón de acumulación del capital en función de recomponer los espacios de valorización, para garantizar la maximización de la ganancia. Lo que se globaliza son las relaciones sociales de producción capitalistas globales como forma de desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas globales. Se globaliza el capital.La globalización de la economía mundial aparece como la expansión del capital como nunca antes a través de las fuerzas del mercado, especialmente en el ámbito mundial y en general, profundizándose en el dominio de la mercancía. Supone que la sociedad olvide toda idea de orientar, dominar, controlar, dirigir las fuerzas económicas. La competencia se erige como ley suprema y el mercado alcanza una preponderancia absoluta. todo lo que puede hacerse es adaptarse a la economía global y la sociedad se convierte en un sujeto pasivo.En esencia la globalización es un proceso objetivo de adaptación y ajuste del mecanismo económico del capitalismo contemporáneo, a través de las cuales se desarrolla su esencia. Es una nueva etapa del desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción capitalistas como resultado del sistema de leyes económicas que desarrollan la forma de competencia. La globalización económica reproduce a escala internacional la ley de la acumulación capitalista y profundiza la brecha entre subdesarrollados y desarrollados. La globalización implica el desarrollo de la contradicción fundamental del sistema capitalista. Desarrolla el carácter social de la producción al mismo tiempo que profundiza el fetichismo mercantil. Subrayar la historicidad del fenómeno nos da la idea de la globalización como continuidad en el desarrollo del proceso de internacionalización del capital como parte del desarrollo de la acumulación capitalista. Expresa el despliegue de las contradicciones de los procesos de concentración y centralización de la propiedad, la producción y el capital; basadas en el desarrollo de las relaciones capital trabajo en donde encontramos al sujeto social.La globalización se expresa en distintos ámbitos: a la extensión de la operación territorial del capital formulación más frecuente de la globalización se le añade la ampliación a todos los espacios de obtención de beneficios e inversión, comodificación y mercantilización de la vida; implica también nuevas modalidades de internacionalización productiva que han modificado grandemente las trayectorias de las organizaciones, y una enorme expansión financiera, con la que profundiza la separación entre propiedad y gestión del, capital y entre economía financiera y economía real.Al propiciar el desarrollo de la internacionalización de la vida económica, la globalización concentra el poder económico, financiero, tecnológico en un grupo muy reducido de naciones industrializadas. Como proceso, la globalización incluye, e implica, aquellas partes que necesita el capital para su reproducción, al resto, tiene la posibilidad de excluirlas de las relaciones económicas internacionales. La globalización no constituye un conjunto de "fortalezas y oportunidades" equilibradas por "amenazas y debilidades" (matriz FODA) para los países subdesarrollados, ya que al responder a la lógica y a las necesidades del capital, ahonda en la deformación que afecta a los países subdesarrollados. Todo lo contrario, la globalización supone la operación del capital a escala mundial, pero desigual y jerarquizada, que no brinda igualdad de oportunidades para todos los agentes y países de la economía mundial.El subdesarrollo no es ni una etapa ni la incapacidad del desarrollo, es la otra forma de desarrollo capitalista. Aceptarlo, llevaría a concluir que no existe otra alternativa más allá de la lógica del capital. Esta afirmación castra la riqueza del movimiento social, e impide considerar las formas a través de las cuales se mueve el capitalismo.La expansión financiera y la autonomía de las finanzas, solo pueden ser entendidas en forma relativa, pues la causa esencial de las expansiones financieras se encuentra siempre en la baja rentabilidad del capital. Las expansiones financieras expresan algunas de las diferentes formas de ajuste del mecanismo económico del capital para garantizar temporalmente su valorización, de la creación de condiciones para la salida de dicho deterioro.Esta dinámica tiene como base material para su despliegue un potente desarrollo tecnológico la revolución científico técnica que cataliza y retroalimenta la expansión financiera. Lo que se manifiesta en un cambio radical de prácticas en los mercados financieros internacionales, concretadas en: un proceso de bursatilización del crédito (tránsito de un patrón de financiamiento fundamentalmente bancario a uno fundamentalmente bursátil), la aparición de nuevos actores (agentes institucionales), nuevos segmentos (sobretodo el mercado de derivados) y nuevos productos y servicios financieros (proceso de titularización de valores), sobre la base de un desarrollo de innovaciones financieras.A través de la expansión financiera, el capital ha logrado cuotas de rentabilidad más satisfactorias y ha gestionado su crisis. La preeminencia cuantitativa y la hegemonía cualitativa del capital financiero ha alcanzado tal dimensión que se recupera la idea de la vigencia del protagonismo de un capitalismo rentista como base del patrón de acumulación, donde para recomponer su cartera de valorización el capital fue sesgándose hacia un patrón de acumulación rentista que se impone al sistema capitalista de economía mundial en su conjunto, pero con efectos diferentes para los distintas partes de ese sistema. Es decir, la globalización financiera está expresando el sesgo rentista de la actual etapa de desarrollo de la internacionalización del capital.La expansión financiera del capital ha logrado gestionar sus crisis. La preeminencia cuantitativa y la hegemonía cualitativa del capital financiero ha alcanzado tal dimensión que se recupera la idea del dominio de las finanzas.El capitalismo financiarizado, o la globalización financiera, sin embargo, no ha resuelto los problemas. Las recurrentes crisis financieras y el funcionamiento profundamente distorsionado de las finanzas globales acumulando nuevas tensiones y más volatilidad, expresan un mayor grado de parasitismo e irracionalidad en el manejo de las variables reguladoras del sistema.La financiarización parece que proporciona una oxigenación temporal a los problemas de valorización del capital, pero una sólida renovación del patrón de acumulación siempre necesitará de la valorización en el ámbito productivo. La persistencia y gravedad de los problemas de las principales economías centrales del mundo parece que, incluso, pueden obligarla a recurrir a un refuerzo de la nunca extinguida expresión militar de su dominio mundial. La militarización de la economía parece que va a seguir siendo necesaria para valorizar el capital.La globalización abarca un proceso y un proyecto; los procesos objetivos que se desarrollan en la base nacional, regional o mundial con el proceso de globalización impulsan un proyecto que sea capaz de estimular las tendencias favorables a aquellos. La globalización como proceso requiere e impone la estrategia neoliberal como proyecto.Este proyecto contiene una política económica para la gestión de la economía (lo que significa la adaptación y ajuste del mecanismo económico), y supone, también, un modelo específico de crecimiento (para desarrollar el mecanismo de acumulación transnacional). El modelo neoliberal de gestión de la economía a corto plazo, ajusta de forma subordinada a su otra cara, el patrón periférico de acumulación, con nuevas formas de sujeción jerarquizadas y relaciones de interdependencias dependientes. Este modelo prioriza la estabilidad interna y externa y propugna los modelos de crecimiento de competitividad global, con las exportaciones como motores del crecimiento; lo que conlleva a la liberalización, privatización y desregulación, junto con la reestructuración del papel del Estado. Se constata que el paradigma globalizador es idéntico a las prescripciones de la estrategia neoliberal, mostrando, por tanto, que ésta deviene consustancial a la globalización, de tal forma que no es posible separar la globalización de dicha estrategia. Globalización y neoliberalismo son expresiones del mismo fenómeno (de la fase actual de acumulación).Dado que globalización y neoliberalismo económico son consustanciales, resaltar distintos apellidos para la globalización no altera el carácter esencial de ésta, ni significa que pierde su carácter neoliberal. Con frecuencia se tratan de contraponer distintas versiones de "globalización" ("solidaria", "con rostro humano", "otra globalización") frente a globalización neoliberal) , o argumentar que no se plantea una oposición al proceso de globalización en general sino sólo al de globalización neoliberal en una utilización ambigua, cuando no confusa del concepto y del lenguaje, que en ocasiones parece estar motivada por las necesidades de legitimación y de expresar que una reforma humanista de la globalización es factible.Consideramos que esta posición implica un error analítico al separar del proceso de globalización el proyecto que esencialmente el mismo implica. Globalización es el concepto que ha emergido para describir el proceso de internacionalización del capital y, el capital, en su evolución, aunque sea con diferentes "nombres y apellidos", necesita ( y necesitará) para reproducir su existencia reproducir la relación de enajenación entre el capital y el trabajo y, en la etapa actual, en la de la globalización, garantizar su recomposición de espacios de valorización por medio de la estrategia neoliberal. y pensamos que está sustituyendo a conceptos mucho más claros como imperialismo, dominación, explotación. Es por eso que no creemos que para plantear la alternativa nos ayude decir por oposición globalización solidaria u otro sustituto.Háblese de alternativa al subdesarrollo, de otro nuevo orden económico internacional, de universalismo u otros conceptos, pero téngase en cuenta que la "globalización" recoge en un vocablo todas las contradicciones de despliegue en la etapa actual de la internacionalización de la producción y la propiedad del capital. la alternativa que deseamos y necesitamos los países subdesarrollados, y el mundo en general requiere de otros conceptos y denominaciones que signifiquen claramente su oposición esencial al imperialismo y a la profundización de la internacionalización del capital y la estrategia que ella conlleva.La propuesta neoliberal no resuelve los problemas del subdesarrollo de estos países, La experiencia de América Latina en general muestra la profunda deformación estructural de su economía y la desigualdad y pobreza de sus sociedades, que implican estos modelos de competitividad subordinada. En América Latina, la dinámica económica de la nueva modalidad de acumulación depende en un alto grado de las exportaciones y de las inversiones extranjeras, que en un primer momento dan un gran impulso a los procesos de acumulación, pero posteriormente pierden dinamismo y se transforman en un freno al proceso de acumulación; no se ha logrado establecer dinámicas permanentes de desarrollo en casi ningún país de la región.El modelo neoliberal no sirve ni para transformar las deficiencias estructurales de las economías subdesarrolladas, ni para mejorar el bienestar de sus poblaciones, porque son el instrumento creado por la lógica del capital para garantizar su reproducción. La nueva etapa de la internacionalización del capital refuerza, como nunca antes, la idea de que no existe otra manera de desarrollarse si no es a través del modelo neoliberal, cuando en realidad este modelo con su propuesta de inserción competitiva en la economía mundial globalizada, vez de servir para el financiamiento del desarrollo lo que sirve es como financiamiento del subdesarrollo y su perpetuidad.

No hay comentarios: